jueves, 15 de noviembre de 2018
lunes, 27 de agosto de 2018
Finlandia, ¿paraíso educativo? (para abrir el debate)
Una mirada socio-política, cultural y geográfica de Finlandia a través del análisis de su sistema educativo.
Visión crítica y comparativa con la Argentina.
Para abrir el análisis y pensar hipótesis.
Provincias Argentinas: Perfiles exportadores
Evolución, composición y destino de las exportaciones argentinas, por provincia
jueves, 28 de junio de 2018
viernes, 25 de mayo de 2018
NOA (Noroeste Argentino)
Documentos de la Serie "Nuestro Mapa", "Geografías" y "Energías eficientes"
Canal Encuentro - Ministerio de Educación (2013 - 2015)
La Selva de las Yungas: Diversidad biológica
Las Yungas: Explotación de sus recursos
Biocombustibles
jueves, 10 de mayo de 2018
La ciudad global
El Atlas de la globalización es un producto editorial imprescindible, gestado en Francia y repensado por el equipo de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur. Es una guía clara para orientarse en este mundo complejo y que plantea múltiples desafíos. Un trabajo conjunto e interdisciplinario –realizado por historiadores, antropólogos, sociólogos, geógrafos, cartógrafos, demógrafos, economistas, politólogos– concebido para todo tipo de lectores, tanto especialistas como estudiantes universitarios y secundarios, tanto profesores como público en general y personas interesadas en los rasgos que caracterizan a nuestra época.
Esta obra abarca la historia de la globalización, que tiene raíces muy remotas, su presente y también su futuro. Y está realzada por estupendos mapas, cuadros comparativos, gráficos. En síntesis, se trata de un producto editorial con destino de texto de referencia y de consulta permanente, es decir, un futuro clásico.
Para leer el artículo de Saskia SASSEN "Una nueva geografía transnacional", hacer click en el enlace y consultar la página 5 del siguiente documento
Recomendación: Descargar el documento para poder modificar la orientación del texto y el tamaño de la letra de acuerdo con la necesidad del lector.
sábado, 5 de mayo de 2018
Teorías del Desarrollo Desigual
Geografia 4 Es - Huellas; Sociedad y Economia en el Mundo Actual; Luis Javier Dominguez Roca y otros
Ed. Estrada; Bs As., 2014
Informe de Desarrollo Humano (PNUD, 2016)
Aunque, en promedio, todas las regiones han avanzado considerablemente en desarrollo humano entre 1990 y 2015, una de cada tres personas aun vive en contextos de desarrollo bajo.
Los países desarrollados también enfrentan los problemas de la pobreza y la exclusión, más de 300 millones de sus ciudadanos y ciudadanas viven en pobreza relativa, más de un tercio de los cuales son menores de edad.
El Informe señala que en casi todos los países, diversos grupos de personas experimentan desafíos y exclusión en diferentes áreas, a la vez.
viernes, 4 de mayo de 2018
Atlas Mundial de la Salud
Etiquetas:
Geografía 4,
Indicadores,
Salud
Ser como ellos (Eduardo Galeano)
Los sueños y las pesadillas están hechos de los mismos materiales, pero esta pesadilla dice ser nuestro único sueño permitido: un modelo de desarrollo que desprecia la vida y adora las cosas.
¿Podemos ser como ellos?
jueves, 26 de abril de 2018
Mapamundi (Eduardo Galeano)
GALEANO, Eduardo; Patas Arriba: La escuela del mundo al revés;
Siglo Veintiuno Editores, Bs As, 1998
1) Localizar los lugares que menciona Galeano en el texto
2) Releer el texto, observando la localización realizada
3) ¿Qué quiere transmitir Galeano con la expresión: "El rey de la geografía estaba desnudo"?
4) Sintetizar la idea central del último párrafo...
miércoles, 25 de abril de 2018
La Argentina Ambiental
Deriva continental y Tectónica de placas
- Origen y evolución de las masas continentales y océanicas.
- Dinámica interna de la Tierra.
- Bordes de placas y relieves resultantes
miércoles, 18 de abril de 2018
viernes, 13 de abril de 2018
Indicadores de desarrollo por países
Una herramienta clásica, el IBGE, que nos muestra un mapamundi interactivo donde podemos ver una base de datos sobre la totalidad de los países del mundo. Muy recomendable.
El país acerca del cual se investiga se puede buscar de dos formas:
- Colocando el nombre en el buscador que aparece en el margen superior;
- Haciendo click sobre el continente al cual pertenece el país. En este caso, aparecerá la lista alfabética de países que corresponde a ese continente.
Recordatorio: en algunos casos, el país aparece con su nombre oficial. Por ejemplo: "República de Corea"
lunes, 9 de abril de 2018
El aula de Geografía en Sexto Año
La enseñanza de la Geografía en el 6º año, de acuerdo a la modalidad adoptada, debe resultar el cierre de un proceso de aprendizaje a partir del cual los estudiantes han problematizado acerca de diversas temáticas y reconocido estrategias de investigación vinculadas a ellas.
Fuente: Diseño Curricular - DGCyE - Provincia de Buenos Aires
jueves, 5 de abril de 2018
Eratóstenes y las sombras
Los antiguos griegos sabían que la Tierra era esférica. La primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra fue Eratóstenes de Cirene, que vivió entre del 276 aC al 195 aC.
Serie Cosmos - Carl Sagan - En Capitulo 1: "En la orilla del océano cósmico"
miércoles, 4 de abril de 2018
Cartografía y Calendarios
Cada momento de la historia tiene su mapa.
La cartografía: innovación, curiosidad, necesidad y poder...
La cartografía: innovación, curiosidad, necesidad y poder...
Capítulo de la serie "Horizontes Ciencias Sociales", Canal Encuentro, emisión del Ministerio de Educación (Argentina).
martes, 3 de abril de 2018
miércoles, 28 de marzo de 2018
El Principito y el Geógrafo
El principito es una narración del escritor francés Antoine
de Saint-Exupéry, que cuenta la historia de un pequeño príncipe que parte de su
asteroide a una travesía por el universo, en la cual descubre la extraña forma
en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad.
Fue publicado en abril de 1943.
En el capítulo 15, la visita al sexto planeta nos propone pensar el objeto y el
método de estudio de la Geografía...
Red geográfica
martes, 27 de marzo de 2018
Problemáticas Socioterritoriales de la Argentina
Fuente: Geografía Argentina y del Mercosur; Editorial AZ - Serie Plata
Autor(es): María Julia Echeverría, Silvia María Capuz, Bs.As. 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)